24 febrero 2009

Ventajas e inconvenientes del capital riesgo (II)

Sigo con la segunda parte de la entrevista a Ramón Requeni:



¿Qué rentabilidad minima espera obtener una sociedad de capital riesgo y cuánto tiempo suelen mantener la inversión?. ¿Qué importe minimo suelen plantear como inversión?. ¿Cambia el equipo directivo con una inversión de capital riesgo?
Enviado por: Luis Antonio (11:18 24/02/2009)

La rentabilidad mínima que puede esperar obtener un fondo de prívate equity en sus inversiones suele ser de entre el 20% y el 25% de TIR anual por término medio y durante el periodo de la inversión, aunque esta dependerá entre otros del nivel de riesgo asumido, de la rentabilidad libre de riesgo, de la capacidad de apalancamiento de la operación, del múltiplo de salida, de la capacidad de gestión,... Al final debe ser una rentabilidad proporcional al riesgo asumido y por lo tanto la inversión en compañías no cotizadas debería ser superior a la inversión en compañías cotizadas como otra medida de referencia.

Respecto al tiempo en que suelen mantener la inversión la estadística demuestra que la media está en los 5,5 años, siendo lo habitual hablar de periodos de entre 4 y 7 años.

Si consideramos la TIR media exigible a los proyectos y el plazo medio de la inversión podemos concluir que una operación de este tipo debe permitir al fondo multiplicar por 2,5 o 3 la inversión inicial realizada (conocido como IRR)

Los importes mínimos que suelen plantear como inversión depende del tipo de fondo ya que entre ellos también existe una clasificación en función del tamaño de la operación. En otra de las respuestas de este Encuentro se presenta la estadística de las operaciones de capital riesgo en 2008 por tamaño de la inversión (mirar esta respuesta). Adicionalmente hay que considerar que en ocasiones los fondos de prívate equity co-invierten en un mismo proyecto de forma conjunta para poder abordar operaciones más grandes y para compartir y diversificar riesgos.

En cuanto al equipo directivo este no suele cambiar excepto en las operaciones de MBI o BIMBOs en los que desde el principio se acuerda que el equipo directivo proviene de fuera de la Compañía total o parcialmente. De hecho, una de las partes más importantes para el fondo de capital riesgo en el momento de materializar la inversión es la existencia de un equipo directivo motivado y comprometido, capaz de desarrollar el plan de negocio con ciertas garantías y que se obligará a cumplir unos pactos de permanencia y de no competencia. Otra cosa es que se produzcan desavenencias entre el inversor y el directivo o empresario o que se perciba que hay que reforzar el equipo por determinado hecho acontecido (adquisición de otra Compañía, entrada en una nueva línea de negocio, internacionalización del negocio,...)


¿se puede optar al capital riesgo mediante un nuevo proyecto empresarial o es necesario tener una empresa ya establecida?
Enviado por: Raúl (10:50 24/02/2009)

Se puede optar al capital riesgo en ambos casos, sólo que existen diferentes tipos de fondos de capital riesgo para cada uno de ellos en función de la fase de desarrollo en la que se encuentra el negocio.

Conviene precisar que, aunque en castellano es corriente utilizar el término capital riesgo al referirse a todas las fases de desarrollo de esta actividad, en el mundo anglosajón existe una clara distinción entre las inversiones en proyectos empresariales que se encuentran en etapas tempranas (venture capital) y aquellas que se centran en empresas ya consolidadas (capital inversión o private equity). De modo que en función del tipo de proyecto que se quiera financiar hay que acudir a uno u otro tipo de fondo.

Por fase de desarrollo, es posible clasificar las operaciones de capital riesgo bajo las siguientes tipologías:

- Semilla (seed): aportación de recursos en una fase anterior al inicio de la producción masiva (definición/diseño del producto, prueba de prototipos, etc.). Todavía existe riesgo tecnológico.

- Arranque (Start-up): financiación para el desarrollo inicial y primera comercialización del producto o servicio de empresas de reciente creación.

- Otras fases iniciales: recursos para cubrir el desfase de tesorería en empresas de reciente creación que no han alcanzado el punto muerto.

- Expansión: Financiación del crecimiento de una empresa con beneficios. El destino de los fondos puede ser para la adquisición de activos fijos, el incremento del fondo de maniobra para el desarrollo de nuevos productos o el acceso a nuevos mercados.

- Sustitución: Adquisición de acciones existentes en poder de otra entidad de capital riesgo o de otro accionista o accionistas antiguos.

- Adquisición con apalancamiento (Leveraged Buy-out - LBO): Compra de empresas en las que una parte sustancial del precio de la operación es financiada con recursos ajenos, en parte garantizados por los propios activos de la empresa adquirida, y con instrumentos que están a medio camino entre los recursos propios y ajenos

- Reorientación: Recursos aportados a una empresa en dificultades financieras para facilitar su reflotamiento.

A nivel orientativo, si analizamos las operaciones de capital riesgo realizadas en 2008 en España, de las 805 operaciones contabilizadas, 549 representaban inversiones inferiores a 1 Millón de euros (entre las que estarán claramente las operaciones de venture capital en un porcentaje considerable), 172 operaciones por valor de inversión entre 1 y 5 Millones de euros, 29 operaciones con valor de inversión entre 5 y 10 Millones de euros, 48 operaciones en el tramo entre 10 y 100 Millones de euros y 7 operaciones con valor de inversión por encima de los 100 Millones de euros.


¿qué capacidad se le otorga al inversor en la gestión del proyecto? ¿cómo se formaliza el proceso de salida?
Enviado por: Laura (10:03 24/02/2009)

Con carácter general y sin perjuicio de la supervisión del negocio que ejerza formal o informalmente el fondo de capital riesgo, la gestión del negocio quedará encomendada a los directivos de la empresa, que gozarán de gran autonomía y de la responsabilidad del "día a día" ya que ellos son quienes conocen mejor el negocio, la Compañía, el mercado, los clientes,... En este punto es conveniente recordar que la operación se construye sobre la base de la existencia de un equipo directivo altamente cualificado que va a tomar una participación en el capital social de la empresa target (se exige al equipo directivo que invierta en el proyecto como medida de compromiso) por lo que la confianza en el equipo es vital.

Al fondo de capital riesgo se le otorgan una serie de mecanismos que le permitan contribuir al desarrollo del plan de negocio que justificó la inversión desde los Consejos de Administración y los Comités o Comisiones que se puedan crear en la Compañía. De modo que estos se involucraran en temas como la elaboración y discusión de los presupuestos, la selección del personal directivo, la estructuración de la financiación de la Compañía, la definición y ejecución de las posibles estrategias de adquisición de empresas,... En cualquier caso no hay dos fondos iguales y cada uno tiene su propia filosofía para apoyar la gestión de forma más o menos intensiva.

Para proteger estos mecanismos se suelen establecer en el contrato de inversión unas materias reservadas o sujetas a mayorías cualificadas para adoptar acuerdos en la Junta General o en el Consejo de Administración. Algunos ejemplos de estas materias reservadas en Junta o en Consejo serían la modificación de estatutos sociales, los aumentos de capital, la distribución de dividendos, la remuneraciones a los consejeros, la transmisión de parte sustancial del activo, la asunción de deuda por encima de determinado importe, la aprobación de gastos por con desviación significativa por encima del presupuesto anual, el diseño de la estrategia general de la Compañía,...

Respecto a la formalización del proceso de salida hay que considerar que desde el mismo momento de llevar a cabo la inversión, el fondo de capital riesgo está pensando en cual será o podrá ser la salida (exit strategy). Dicha salida se regulará en los contratos de inversión normalmente bajo el epígrafe de "eventos de liquidez".

La salida de las inversiones en el capital riesgo es un aspecto vital en cualquier operación ya que en ese momento se pone de manifiesto el valor efectivamente creado por el fondo con la inversión medido a través de la TIR obtenida. Las salidas más habituales para el fondo de capital riesgo son principalmente las siguientes:

1). La venta de la empresa a un competidor o a una empresa industrial con tecnología relacionada que quiere penetrar en el sector.

2). La venta secundaria (secondary buy-out) a otro fondo de capital riesgo (creándose de este modo una especie de mercado secundario de operaciones entre los fondos de capital riesgo).

3). La salida a bolsa es otra de las vías de desinversión aunque su viabilidad depende mucho del momento del mercado y del cumplimiento de determinados requisitos.

4). La recompra de las acciones por los accionistas fundadores, la propia sociedad o los directivos es otra de las vías más comunes.

5). En otras ocasiones, y con el beneplácito de las entidades financieras, se puede recurrir a las recapitalizaciones o recuperación de la inversión con la utilización de nueva deuda financiera por la empresa participada.


¿Que sector de empresas representa menor riesgo para invertir en estos tiempos de crisis mundial?
Enviado por: Fernando (09:54 24/02/2009)

Siempre he sido de la opinión de que no existen buenos y malos sectores en los que invertir sino buenas y malas empresas ya que en todos los sectores se pueden encontrar algunas Compañías que saben muy bien como generar ventaja competitiva sostenible y como rentabilizar su negocio. En cualquier caso la mejor fórmula siempre será invertir en una buena empresa que desarrolle su actividad en un sector en crecimiento y con posibilidades de escalar su negocio en los mercados internacionales. Hay que tener en cuenta que los fondos de capital riesgo tienen un horizonte temporal para sus inversiones que ronda los 5 años por término medio, por lo que no disponen de tanto tiempo como para equivocarse respecto al momento de mercado que vive un sector determinado y tienen que considerar la parte del ciclo del sector y los economics que le pueden estar afectando durante el periodo de la inversión. Esto condiciona mucho el tipo de sectores en los que pueden invertir en momentos de crisis económica como el actual. Por ello, la predisposición general de los fondos en la actualidad parece consistir en buscar negocios defensivos respecto al ciclo económico o compañías líderes en un determinado nicho de mercado dentro de una industria más amplia. Algunos ejemplos de sectores en los que el capital riesgo podría estar más activo en el 2009 serían sectores como medioambiente, sanidad y salud, servicios de outsourcing a empresas, servicios de sistemas de seguridad, educación, energía, TIC, servicios de consultoría especializada y de ingeniería, servicios a infraestructuras, alimentación de valor añadido,...

Ventajas e inconvenientes del capital riesgo

El pasado día 24 de Febrero, el diario Expansión publicó un encuentro digital, una entrevista por internet con Ramón Requeni, socio director de ONEtoONE, que es una de las principales firmas del sector de Mergers & Acquisitions (fusiones y adquisiciones). No es la única, están VR Brokers, Baños y Asociados Fusiones y Adquisiciones y varias más dedicadas al asesoramiento en la compra y venta de empresas. Por su elevado interés reproduzco la entrevista completa, dividida en varios posts:

¿Qué ventajas e inconvenientes supone para mi empresa la entrada del capital riesgo?

Los fondos de capital riesgo disponen de más de 6.000 millones para ser invertidos en empresas no cotizadas. Estos fondos invierten en empresas de diferentes tamaños y fases en su ciclo de vida, siempre que exista un plan de negocio sólido y un equipo gestor identificado para dirigir la compañía. ¿Cómo funciona el capital riesgo? ¿Cómo se estructuran sus procesos de inversión? ¿Cuándo es conveniente que mi empresa incorpore un fondo de capital riesgo?

Creo que la entrada de un socio como un PRIVATE EQUITY en el capital de una empresa es una buena opción, siempre y cuando dicha entrada no consista en una pura operación de reducción de costes (poniendo en peligro el largo plazo de la empresa) y labado de balance. Esta critica es un hecho extendido en el mundo del capital Riesgo. ¿Que puede decir sobre este tema?
Enviado por: Eduardo (14:53 24/02/2009)

Creo que los inversores de private equity están enfocados sistemáticamente a la creación de valor y adoptan decisiones en base a este criterio principalmente, de modo que si pueden reducir costes o adoptar cualquier otra medida tendente a mejorar el EBITDA o los flujos de caja libres lo plantearán y estudiarán su viabilidad. Esto hace que en ocasiones puedan ser percibidos como inversores que con ingeniería financiera intentan poner bonita una empresa para venderla posteriormente al mejor precio posible.

Sin embargo, lo que están haciendo es preparar a la empresa para una venta posterior, que es el final en todas las operaciones, y esto creo que cualquier empresario querría hacerlo si fuera capaz de planificar con tiempo la venta de su empresa por el motivo que sea, y si tuviera la capacidad o el asesoramiento para hacerlo.

Es verdad que cuanto mejor sea la "foto" o "más guapa" salga la empresa en ésta, mayor podrá ser el retorno esperado a la inversión, pero no debemos olvidar que al final del proceso y con anterioridad a la venta de la participada será necesario someter a la Compañía a la due diligence del comprador que intentará poner de manifiesto cualquier maniobra de maquillaje que no obedezca a una realidad económica y cualquier aspecto que no sea recurrente y sea fruto de la manipulación.

Llegado este punto es conveniente distinguir si estamos en una operación de MBO o en una operación de sustitución de accionista o de growth capital, ya que en el primero de los casos el fondo estará generalmente en mayoría y debería poder hacer las cosas con mayor "responsabilidad propia" y en el resto estará probablemente en minoría o cuanto menos con otros socios con participaciones significativas, de modo que si hay un buen acuerdo de accionistas y si los intereses del empresario y el fondo están alineados, hace falta el consentimiento del otro accionista o empresario para la mayoría de las decisiones, y su correcta ejecución pues es el empresario quien mejor conoce el negocio y el mercado. Es decir, el fondo está al lado del empresario, pero el camino lo andan conjuntamente.

En cualquier caso es tan variado el mercado y los actores que pueden darse todo tipo de casos, ahora bien, detrás de cada Compañía y de cada situación hay una historia que hay que conocer.

Para finalizar creo que los fondos de private equity habitualmente suelen estar formados por profesionales que por su perfil son personas que, además de preparadas, suelen tener mucha experiencia empresarial y de gestión en grandes Compañías, con una gran capacidad de contactos a alto nivel, muy conscientes de lo que hacen y están muy comprometidos con las operaciones ya que ellos también invierten en el fondo y tienen sus bonus ligados a la evolución de la cartera. Por lo que acabo como usted empezó la pregunta, "creo que la entrada de un socio como el private equity en el capital de una empresa es una buena opción".


No sé muy bien en qué consiste eso del capital riesgo. ¿Son empresas que te prestan dinero a cambio de un porcentaje? ¿Qué diferencia hay entonces con un banco? Gracias por su respuesta.
Enviado por: AGarcia (11:52 24/02/2009)

Los fondos de capital riesgo se dedican en general a invertir temporalmente en el capital de empresas no cotizadas para financiar un proyecto empresarial. Esto supone que son accionistas de la empresa en un porcentaje, que asumen puestos en el Consejo de Administración de la Compañía y que arriesgan el dinero que gestionan. Adicionalmente pueden prestar dinero mediante préstamos financieros o utilizar otro tipo de instrumentos híbridos de financiación como acciones preferentes o deuda subordinada.

Las diferencias con los bancos se podría decir que son muchas incluso que su único parecido es que ambos son sistemas de financiación para la empresa y que suponen que la Compañía informe puntualmente de la evolución de los negocios (aunque con diferentes niveles de profundidad obviamente). En cualquier caso, y a modo de ejemplo, podríamos citar las siguientes diferencias entre la financiación bancaria y la financiación del capital riesgo:

La financiación bancaria permite aumentar el apalancamiento operativo del negocio, es una fuente de financiación limitada y va disminuyendo la capacidad de endeudamiento futuro, tiene un coste financiero anual, conlleva amortizaciones periódicas del capital prestado, puede requerir de garantías personales o reales, suele imponer restricciones (convenants) a las decisiones financieras, pueden apoyar financieramente a la empresa en plazos largos,...

Mientras que la financiación a través del capital riesgo supone la participación en la sociedad o la entrada de un nuevo socio y la dilución del accionista respecto a su posición anterior en el capital, no tiene coste financiero explícito (la retribución es vía dividendos y con la plusvalía en la venta), permite atraer más deuda financiera si la inversión se materializa a través de una ampliación de capital (mejorando ratios de apalancamiento y solvencia), supone regular la relación entre socios con un acuerdo entre accionistas, apoyan a la empresa en un periodo de tiempo más reducido (5 años),....

Creo que hay que quedarse con la idea de que el mix de ambas fuentes de financiación es tremendamente útil en proyectos empresariales de crecimiento y que los fondos de capital riesgo van a ser un perfecto aliado para el empresario en la optimización de la estructura financiera de la empresa dada su experiencia financiera


Template Design | Elque 2007 | Política de privacidad